Tecnología

Social media will help parents to ensure children’s safety
Redes sociales ayudarán a los padres con la seguridad de sus hijos
Autor: Catalina Florez Lopez
17 de Diciembre de 2016


Tanto entidades gubernamentales como las mismas compañías que administran las redes sociales se han unido en una campaña de formación a los padres de familia para que guíen a sus hijos en el uso de las mismas



Sergio Correa

El nuevo portal cuenta con una guía de consejos para padres así como el acompañamiento de expertos.

Todos los días, los padres de familia ingresan a las redes sociales, específicamente a Facebook, para pedir consejos en grupos, compartir fotos, mantenerse conectados con familiares que se encuentren en el exterior y también para estar al tanto de lo que hacen sus hijos en las redes sociales. Puesto que las denuncias de acoso, Ciberbullying y hasta extorsión de las que son víctimas los menores a través de estas plataformas son cada vez más frecuentes.


Según Colombia Digital, en las redes electrónicas tienen lugar conductas impropias y  manifestaciones de violencia simbólica (a veces llevadas a la realidad), ya que “se trata de un territorio propicio que, aprovechando el anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles imaginarios, convierte una posibilidad en una penosa realidad haciendo de este modo del ciberbullying un grave problema”.


Al respecto, Alejandro Piscitelli, experto con formación en filosofía, sistemas y ciencias sociales y actualmente director del TadeoLab, laboratorio de innovación de la Universidad Tadeo Lozano, indicó que el maltrato entre menores a través de la red se da porque allí estas conductas se amplifican y facilitan. Además, “gracias a la intermediación de las redes sociales y las plataformas de colaboración usando internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas, se potenciarán aún más esos comportamientos”, y no sólo entre niño y niño sino entre adulto y menor.


Precisamente, estas conductas conocidas como Ciberbullying, Sexting y Grooming, que tienen como efectos extorsión, pornografía infantil, abuso sexual, secuestro y hasta suicidios, en donde las víctimas resultan ser los niños, niñas y adolescentes, ha puesto en alerta a los padres, quienes cada vez más se interesan en ingresar a este mundo digital para proteger a sus hijos.


Jenny Maryori Isaza, madre de un joven de 20 años y de una niña de 7, expresó que abrió su cuenta de Facebook para agregar a sus hijos, ver los amigos que tenían en las redes sociales, observar las fotos que ellos publicaban y los comentarios y fotos que otras personas publicaran de ellos.


“Como madre estoy en todo el derecho de velar por la seguridad de mis hijos y el internet y las redes sociales se han convertido en espacios en los que reciben toda clase de información y están vulnerables a cualquier tipo de personas que quiera contactarse con ellos para hacerles daño”.


Aprender a usar las redes


En Colombia existe En TIC Confío, un proyecto liderado por el Ministerio de las Tecnologías y la Comunicación, dentro de su programa Vive Digital. Esta iniciativa educa a través de la página web sobre el uso responsable de las TIC, adicionalmente cuenta con un apartado en el que no sólo hablan de Cyberbullying sino que también informan sobre el ciberacoso, indicando medidas de protección y casos reales que han sido conocidos en todo el mundo.


Asimismo, recientemente Facebook lanzó una plataforma sólo para padres de familia. Según la compañía, este espacio reúne información básica y consejos, con el objetivo de que los padres puedan ayudar a sus hijos a tener una buena experiencia en la plataforma. También los conecta con expertos en seguridad online de todo el mundo, quienes ofrecen recursos específicos para ellos.



¿Cuáles son los riesgos para los niños en internet y en las redes sociales?

*Grooming: De esas nuevas formas de comunicarse han surgido nuevos riesgos o formas de acoso con un impacto fatal como el grooming, una práctica a través de la cual un adulto se gana la confianza de un menor con un propósito sexual. 


*Sexting: o intercambio de fotografías o vídeos con contenido erótico entre los propios jóvenes con las que luego llegan a extorsionarse causando daños psicológicos importantes.


*Ciberbullying: Por otra parte, existe el conocido como ciberbullying, o acoso entre menores que en internet, por su carácter global, supone un alcance que puede llegar a generar mucho daño no sólo al menor sino a su familia y amigos.