Tecnolog韆

Locura Pok閙on se toma las calles
19 de Julio de 2016


La realidad aumentada permite emplazar elementos virtuales en el mundo f韘ico y ha hecho posible, en este caso, que los aficionados del videojuego recorran las calles de las ciudades buscando con sus c醡aras alg鷑 Pok閙on.


Foto: EFE 

La saga de videojuegos es desarrollada por la compañía programadora de software japonesa Game Freak, con personajes creados por Satoshi Tajiri para la empresa de juguetes Creatures Inc.

Redacción El Mundo - EFE


No han transcurrido más de quince  días desde su lanzamiento, pero el revolucionario juego de realidad aumentada Pokémon Go sigue batiendo récords por todo el mundo y  se ha adueñado de las calles de las principales ciudades del mundo, tanto es así que Nueva York se ha convertido en un inmenso Gimnasio Pokémon, donde las personas se congregan para capturar a estas criaturas imaginarias y combatir en duelos “virtuales”.


La aplicación, que se puede descargar de forma gratuita desde cualquier dispositivo móvil Android e iOS, ha logrado en poco tiempo toda una revolución en las redes sociales y se convirtió en el mayor videojuego para móviles en la historia de EE.UU, con unos 21 millones de usuarios activos diarios, según un informe divulgado por la firma de análisis SurveyMonkey.


Pokemón es un juego de aventura, desarrollado por Niantic Inc. Y distribuido por la japonesa Nintendo, que ha superado en corto tiempo a  otros grandes éxitos de este mercado como Draw Something y Candy Crush, con alrededor de 16 millones y 20 millones de usuarios, respectivamente.


Realidad aumentada


Aunque no es la primera vez que se utiliza este tipo de tecnología para aplicarla a un videojuego, si es la primera vez que se utiliza de una forma masiva. La diferencia de Pokémon Go radica en que no se juega en el sofá sino en calles, parques, playas y utiliza los espacios del mundo real, que aparecen reflejados en la pantalla del jugador y donde se ocultan los personajes ficticios.


El sistema es sencillo. El juego utiliza el sistema de posicionamiento global (GPS) del teléfono inteligente del usuario, así como su reloj, para detectar dónde y cuándo está el jugador en la vida real y dentro del juego, para hacer aparecer un personaje de Pokémon cerca de él, que se ve en la pantalla del teléfono, para que el usuario pueda atraparlo.


A medida que el jugador se mueve, dependiendo del lugar y la hora, aparecen más y más variados tipos de personajes de Pokémon. Esta unión de juego en la realidad física y la virtual es lo que se conoce como realidad aumentada.


Samuel Pinzón Carranza, diseñador gráfico y desarrollador de aplicaciones con esta tecnología, explicó que “la realidad aumentada se define como aquella que tiene como principio sobreponer información virtual en el mundo real”.


Por lo anterior, el juego se ha convertido en un fenómeno mundial, tanto es así que a tan sólo 24 horas de su debut superó el número de usuarios de Twitter y ya tiene más seguidores que Facebook, Instagram, Tinder y Snapchat.


La histeria Pokémon es tal que se ha lanzado una alerta de seguridad puesto que, los distraídos jugadores que van por las calles en busca de una de estas criaturas o de un gimnasio para iniciar una “batalla” se convierten en presa fácil de ladrones o están propensos a los accidentes viales.


Aunque aún no se ha concretado, los promotores del videojuego adelantan que en un futuro se podrá jugar a Pokémon Go con varios jugadores a la vez para compartir la experiencia con los amigos.



El Juego:

Entrenador Pokémon: Así se le denomina a los usuarios de estos videojuegos, quienes tienen como meta cumplir dos objetivos: capturar a todas las especies de pokémon disponibles en la región ficticia, y completar así la información de todos los pokémon en el Pokédex; por otro lado, deben entrenarlos y enfrentarlos a otros pokémon pertenecientes a otros entrenadores para demostrar sus habilidades y así convertirse en un Maestro Pokémon. Inicio: Los entrenadores reciben un pokémon inicial o principiante para poder comenzar con el juego.




Pok閙on

La historia de los videojuegos de Pokémon se inicia con los lanzamientos de Pocket Monsters Aka and Midori (Red y Pokémon Green) en Japón en 1996, para la consola Game Boy. Debido a la popularidad que alcanzaron estos juegos, poco más tarde apareció Pokémon Blue. Las versiones originales de Aka and Midori nunca han salido a la venta fuera de Japón, sino que internacionalmente se lanzaron Pokémon Red y Blue, videojuegos con las mejoras de Pokémon Blue, pero con las características de los originales Aka y Midori.


La aventura en estas versiones transcurre en la región de Kanto, por lo que el nombre de esta región suele verse asociado a estos videojuegos de la primera generación. El número de pokémon de estas versiones es de 151, desde Bulbasaur hasta Mew.


La tercera versión (cuarta en Japón) de los primeros videojuegos de Pokémon es Pokémon Yellow, el cual fue lanzado el 2 de septiembre de 1998 en Japón, y en Norteamérica el 1 de octubre de 1999. El argumento de este título es muy cercano a la serie de anime.


Luego de esto se realizaron otras subsagas de la franquicia, como las versiones Pokémon Stadium para Nintendo 64, en donde se podían ver en 3D y usar a los pokémon entrenados de los juegos de RPG de Game Boy para ingresarlos al juego y luchar.