![]() |
|
Llega diciembre y con ella la música parrandera, pero intérpretes como Horacio Grisales El boquiabierto y Óscar Monsalve Risa loca, sueñan con que este género se pueda escuchar todo el año.
“La idea es que, al igual que el vallenato, la salsa o el reggaetón, podamos llevar este folklor a muchas emisoras y distintas fiestas que se celebren durante todo el año en Antioquia”, expresó Horacio Grisales. Aunque acotó que en la Feria de las Flores es común escuchar música de parranda también.
Cada año durante estas fechas, El boquiabierto saca un nuevo tema. Ahora está presentando La gurrupleta, una parodia de la canción La bicicleta de Carlos Vives y Shakira.
Por su parte, Risa Loca, junto a su agrupación Los desagradecidos, está promocionando el tema La tripa aguardientera, canción que hace parte de su primer EP en este género, titulado A parrandiar prácticamente.
Así como Monsalve, quien incursiona en este género musical, “un sueño que tenía desde pequeño”, hay otros artistas como Los cantores de Chipuco, Leonardo Marín El Apachurra’o, Hernán Darío (Claro como aquí está el bobo), Los alegres del campo, Mauricio López, entre otros, que han venido formando una nueva generación de cantantes de parranda.
Hace quince años Horacio Grisales se dio a conocer en el mundo de la música decembrina con su tema De Santa Elena, canción que nunca pensó que llegaría a tener tanto éxito.
“Yo estaba grabando mi primer álbum el cual iba a tener como tema de lanzamiento El mango biche, pero me faltaba una canción para terminar el disco y se nos ocurrió hacer la parodia de la canción De pata negra de Melody y así salió De Santa Elena. Nunca nos imaginamos que iba ser tan exitosa”, relató Grisales.
Grisales y Monsalve coincidieron en que Antioquia es “pionera en humor, trova y parranda”. Artistas como Guillermo Buitrago, los hermanos Joaquín, Agustín y José A. Bedoya, Gildardo Montoya, Octavio Mesa El arriero, El mono González, Los trovadores del recuerdo, fueron algunos de los primeros en hacer sonar el género parrandero en la región.
“Esta es una música muy local, no es para llevarla al exterior, si mucho a las regiones cercanas de Antioquia”, finalizó El boquiabierto.
Horacio Grisales ha grabado casi 100 temas de música parrandera en quince años de trayectoria artística. Entre sus éxitos se encuentran El perrito pal’ nochero, La negra me tiene tumbao, Si es pera me la como, Hundímelo si sos capaz, Trovando y parando, Mamá es tacaña, Las Durango y las Blandón y Elvira iñaque.
Ha tenido la posibilidad de compartir escenario con artistas del país como El Charrito Negro, Luis Alberto Posada, Octavio Mesa, El Tropicombo, El Combo de las Estrellas, Los Hispanos y Los Corraleros de Majagual.
Óscar Monsalve es un humorista, hizo parte de programas como El manicomio de Vargasvil, La Luciérnaga y El Carrusel de Caracol Radio y Sábados Felices.
Entre los personajes de su repertorio se encuentran Carlos Vives, Juanes, Diomedes, Juan Gabriel, José Feliciano, Enrique Iglesias, Barney, Chayanne, Charlie Zaa, entre muchos otros.