Entretenimiento

Relatives, friends and fans gathered for a last goodbye to “El Loco”
Familiares, amigos y seguidores dieron su adiós a “El Loco”
Autor: Gabriela Ranowsky Gonzalez
20 de Diciembre de 2016


Ayer, a las 11:00 a.m., tuvieron lugar en la Basílica Metropolitana de Medellín las honras fúnebres de uno de los más importantes intérpretes de la música tropical de Colombia.



Las cenizas de Gustavo Quintero entrando a la iglesia.

Cientos de personas se congregaron en la Basílica Metropolitana de Medellín para despedir con sus respetos y afectos a Gustavo “El loco” Quintero, llamado de esta manera por su “permanente alegría y particular estilo de interpretación musical que se salía del molde”.


“Un hombre que conmovía a las masas”, así lo describieron sus amigos y familiares quienes en un evidente estado de tristeza llegaron a la iglesia para acompañar las cenizas del intérprete, durante la despedida eucarística que fue realizada ayer al mediodía.


A la 1:40 de la madrugada, en la clínica Las Américas de la ciudad de Medellín, falleció este famoso cantante de la música tropical y parrandera de Colombia; un cáncer fulminante terminó con su vida a sólo cinco días de cumplir 78 años.


Según fuentes oficiales, Quintero ingresó a la clínica con síntomas de dolor de estómago, el cual se le acreditaba a una hernia que padecía años atrás.


“El hombre de las Navidades”, como también era conocido entre sus seguidores, se presentó en concierto por última vez el pasado 10 de diciembre en la plaza de toros La Macarena cantando sus grandes éxitos como La cinta verde, La maestranza, Juanito preguntón, Así empezaron papá y mamá, Los gansos, Fantasía nocturna, El aguardientosky, La pelea del siglo, entre muchos otros.


Artistas como Lisandro Meza, Gabriel Romero, Fruko, Fausto, entre otras personalidades de la música colombiana, así como familiares del cantante, entre los que se encontraba su esposa y mánager Conzuelo Ruiz, sus hijos Javier Gustavo y los mellizos Jonathan y Melissa; los integrantes de la Orquesta Los Graduados, y amigos del músico como Jorge Eliécer Campuzano y Miguel Ceballos, dieron su último adiós a “El Loco”.


El padre que ofició la misa destacó entre sus palabras que era un hombre que por su filosofía de vida, su sociabilidad y la alegría, así como la fuerza y gracia con la que cantaba, “movía a las multitudes” y que, “su felicidad dependía de la felicidad de los demás”.


Javier Gustavo Quintero, primogénito del maestro, expresó que “todos saben que mi papá era una persona muy humilde. Nunca necesitó de luces ni nada extravagante para ser lo que él sigue siendo, porque su música siempre va a estar con nosotros”.


Hernán Darío Usquiano, presentador del programa La Viejoteca y gerente de Codiscos, dijo que “Gustavo representaba todo. Él fue el mejor cantante e intérprete de la música tropical.  Gustavo Quintero será irremplazable. Él era el único que tenía el gran poder y la magia de hacernos bailar y narrar esa historias que escribía Gildardo Montoya o Graciela Arango de Tobón, y hacernos reír”.


Para Usquiano, “esa energía y esa interpretación sólo la tuvo Gustavo ‘El Loco’ Quintero, quien las dejó plasmadas en más de 1.000 canciones grabadas para Codiscos, Discos Fuentes, Rodven, Sonolux y demás casas disqueras donde él fue artista exclusivo”.


Por su parte, el cantautor antioqueño Fausto, quien señaló ser amigo de Gustavo Quintero desde que eran niños en el barrio de Buenos Aires, contó que “hay que reconocer que fue y seguirá siendo el primer y más grande showman que tuvo Colombia. No hay un precedente y será muy difícil que alguien más pueda tener esa alegría, capacidad histriónica y voluntad por divertir y divertirse divirtiendo, que era lo que hacía ‘El Loko’ todo el tiempo”.


Además, enfatizó que “marcó un hito en la historia de Antioquia y de Colombia, no sólo porque era un hombre de gran sensibilidad social que mostraba gratitud por las personas que lo apoyaban sino por su gran voz, él podía haber sido un cantante de ópera, pero eligió el camino de la música parrandera y gracias a Dios así lo hizo”.


El periodista deportivo Jorge Eliécer Campuzano, quien como anécdota contó que no sólo conoció a su actual esposa hace 32 años en el bautizo de Javier Gustavo (primer hijo del cantante) sino que también grabó un disco junto a Quintero y Los Graduados en los años 70’, “aunque no haya sido conocido”; destacó que “El Loco” y Los Graduados fueron los “únicos en ganar dos Congos de Oro en el Festival de Orquestas en Barranquilla”.


Y resaltó que “el secreto de todo lo que está pasando aquí (la multitudinaria misa), no es su música sino la calidad de persona que era. Nunca se creyó más que nadie, saludaba a todos por igual, le encantaba sacarse fotos con su público y dar autógrafos”.


Miguel Ceballos, considerado por la familia como uno de sus mejores amigos, comentó, señalando a las personas que estaban congregadas en la iglesia, que “así le gustaba ver a Gustavo el escenario, lleno de gente. Además de un artista fue mi amigo, pasábamos muchas tardes compartiendo alrededor de una tacita de café, hablando de la vida y de lo importante que era para él su familia. Lo más importa para él era su familia, ellos eran su brújula y su razón de ser. Ellos eran el motor que lo impulsaba a subirse al escenario”, enfatizó.


De igual forma, Álvaro Torres, biógrafo oficial del cantante, quien durante la ceremonia hizo un pequeño paseo por su vida, obra y anécdotas, concluyó que en su programa de radio, 50 años con Gustavo, que es transmitido los sábados desde la emisora de la Universidad de Tunja, en lo que resta del mes de diciembre,  estará realizando todos los días un homenaje al intérprete.




Homenaje póstumo

La secretaria de Gobierno, Victoria Eugenia Ramírez, en nombre de la Gobernación de Antioquia hizo entrega a la familia Quintero, durante las honras fúnebres, de un homenaje póstumo en nota de estilo del Decreto 6409.


A través de este decreto el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, exaltó la vida y obra del músico Gustavo ‘El Loco’ Quintero, “por su valioso aporte a la cultura popular colombiana y sus servicios a la comunidad”.


Gustavo ‘El Loco’ Quintero “fue un infatigable trabajador al servicio de la cultura popular y un ídolo de multitudes”, rezaba también el decreto.


Además, hacía referencia a que todo su ser estaba “unido indisolublemente al significado del mes de diciembre. Nació el 23 de diciembre de 1939, falleció el 18 del mismo mes y sus discos se convirtieron en clásicos de las fiestas navideñas”.


De igual forma, el escrito hizo un recorrido cronológico por sus estudios y vida artística, dando fe de su trabajo y logros con la música y su aporte a la comunidad.