Educación

Women want to learn and do politics
Las mujeres quieren aprender y hacer política
Autor: Catalina Florez Lopez
12 de Diciembre de 2016


Tanto la Secretaría de las Mujeres del Departamento como la de Medellín lanzaron programas de formación política cuyo objetivo es prepararlas para las elecciones del 2019.


Foto: Cortesía 

La primera Escuela de Gobierno y Equidad de Género para la ciudad fue lanzada el pasado primero de diciembre.

En Antioquia, de 26 diputados dos son mujeres y 24 son hombres; de las 125 alcaldías, 16 son ocupadas por mujeres y 109 por hombres; y de la totalidad de concejales del departamento, 261 son mujeres y 1.164 hombres. Estas cifras revelan cómo está inclinada la balanza en cuestión de participación política entre hombres y mujeres en la región.


De ahí nació la necesidad de las secretarías de las Mujeres de Antioquia y de Medellín por crear unas escuelas de formación política en las que se capacitaran a las mujeres en los temas propios de una campaña política y del sistema legal y normativo colombiano referente al sistema electoral.


La escuela de Antioquia y la de Medellín, ambas con inscripciones abiertas desde el 7 y 1 de diciembre respectivamente, tienen como objetivo promover y desarrollar procesos con enfoque de género, para la formación continua, flexible, pluralista y democrática con acciones educativas encaminadas al empoderamiento del ejercicio ciudadano y político de las mujeres y que de esa forma estén capacitadas para ocupar cargos de representación popular.


Al respecto,  Luz Imelda Ochoa, secretaria de las Mujeres de Antioquia, explicó que la Escuela de Formación Política para Mujeres pretende formar a todas aquellas mujeres de los municipios que tienen como proyecto de vida aspirar a cargos de elección popular en el 2019.


“La violencia en contra de las mujeres es una consecuencia de la falta de educación, de la brecha salarial, de la brecha en las oportunidades  y sobre todo de la falta en la parte de formación política. Si no participamos en política vamos a seguir cojeando frente a las normativas y procesos. Abrimos la convocatoria para formar durante los próximos dos años y medio  a  520 mujeres  para que ganen, no sólo para que participen sino para que obtengan  en el 2019 las votaciones a concejos, a juntas de acción comunal, a la Asamblea y a las alcaldías. Nos interesa que las mujeres aumenten su participación en los cargos políticos”, señaló  Ochoa.


Por otro lado, la Secretaría de las Mujeres de Medellín informó que la escuela es promovida también por seis comunas de la ciudad que priorizaron sus recursos a través de Planeación Local y Presupuesto Participativo para desarrollar esta iniciativa. “Se busca que el proyecto tenga cobertura en todas las comunas de Medellín y cualquier persona pueda acceder a los programas”. 


En Medellín, la escuela iniciará con cinco  diplomados: Política para mujeres; Género; Nuevos relacionamientos; Mujeres y Paz; Autonomía Económica. Los cuales cuentan con el respaldo y acompañamiento académico de la Universidad Nacional de Colombia. Entre tanto la Secretaría de las Mujeres de Antioquia informó que por su parte la formación se realizará de manera semipresencial.



Currículo:

Diplomado Política para Mujeres: 


*Género


*Estado Social de Derecho


*Participación


*Conflictos y violencias


*Comunicación y cultura política 


Currículo:


Diplomado nuevos relacionamientos 


*Lugares comunes


*Masculinidades compartidas


*Masculinidades no violentas


Masculinidades alternativas


*Transformaciones de imaginarios, creencias y narrativas


Currículo:


Diplomado Mujeres y Paz


*Género


*Alternativas tratamiento de conflicto


*Participación política social


*Mujer: Derecho y justicia


*Mujeres memoria de la guerra, protagonistas de la paz