Educación

The University is for the children too
La U también es para los niños
Autor: Catalina Florez Lopez
12 de Diciembre de 2016


Está listo el calendario del programa La Universidad de los Niños, por medio del cual Eafit el próximo año buscará nuevamente acercar a los estudiantes de todos los colegios de Medellín y del área metropolitana a la ciencia,


Foto: Cortesía 

El grupo de talleristas y profesores desarrollan diferentes actividades que permiten ampliar la comprensión sobre los temas propuestos.

Cuando los niños actualmente se preguntan ¿por qué soñamos? ¿de dónde provienen los colores? ¿por qué existe el día y la noche? Y ¿por qué son tan importantes los acuerdos de paz que se están firmando en el país?, muy posiblemente sus padres acudirán a internet o a sus propias experiencias para resolver esas preguntas.


Precisamente, esas preguntas son la materia prima y la razón de ser del programa La Universidad de los Niños, que viene desarrollando Eafit desde hace más de diez años, y en el que esas inquietudes de los menores se convierten en proyectos, investigaciones y posteriormente en experiencias que se desarrollan durante todo un año y que cuentan con la asesoría de investigadores y talleristas.


Sara Toro, estudiante de grado once del  Colegio Teresiano y quien es parte de esta iniciativa desde que estaba en cuarto grado, indicó: “Llevo dos años en proyectos de ciencia.  En mi primer año estuve en un grupo que se llamaba Poder y Organizaciones y el año pasado estuve en el grupo de Comunicación Social haciendo un proyecto sobre la opinión política de los estudiantes frente al proceso de paz y cómo es presentado el tema del proceso a través de los medios. Estas experiencias me han ayudado a experimentar, me han enseñado a investigar e invito a todos los niños a que quieran aprender más”.


Ana Cristina Abad Restrepo, directora de La Universidad de los Niños, explicó que “este es un programa que busca que niños y jóvenes de diferentes contextos sociales puedan establecer una relación perdurable con el conocimiento, con el saber investigativo y científico que se produce en la universidad Eafit. Este acercamiento se establece cuando nuestros participantes asisten a los talleres  donde se encuentran con los investigadores y los estudiantes universitarios.


Según cifras, 2.039 niños y jóvenes, tanto de instituciones educativas públicas como privadas, han compartido en los últimos diez años espacios de aprendizaje con 110 investigadores (4% de posdoctorado, 46% de doctorado, 38% de maestría y 12% en formación) y 401 estudiantes de pregrado que han cumplido la función de talleristas.


Una de las talleristas, Estefanía Rodríguez, estudiante de Ingeniería Matemática, precisó: “somos estudiantes universitarios que preparamos un tema para el desarrollo de un taller con los niños y los acompañamos en el encuentro con el investigador y el desarrollo de las actividades”.


Evolución de La 


Universidad de los Niños


El desarrollo de La Universidad de los Niños se divide en tres etapas: Encuentros con la pregunta en el que participan niños desde los 8 a los 13 años; la segunda es Expediciones al Conocimiento y la tercera es Proyectos de Ciencias. En esta, los participantes tienen una serie de talleres introductorios sobre qué es la ciencia, cómo se hace investigación académica y comunicación. Conforman equipos para elegir un área del conocimiento de su interés: Ciencias Naturales, Humanidades, Ciencias de la Administración e Ingenierías.


Este año se  realizaron seis proyectos de investigación en las siguientes temáticas: Urbanismo, Derecho Penal, Relaciones Internacionales, Literatura, Microbiología y Simulación Matemática.


La directora Abad Restrepo indicó que en el año 2005 ingresaban 200 niños y jóvenes a la fase Encuentros con las preguntas y que ahora participan 800 anualmente. Es una metodología alejada de la educación tradicional que se ha propiciado en los niños para que “se despierte el pensamiento crítico y la curiosidad, para que sean distintos en el aula de clase, es decir, tengan una postura respecto a lo que les enseña el profesor y a lo que les gustaría llegar a ser”.



Proyectos

Urbanismo :


Proyecto de investigación: Los equipamientos de ciudad como potenciadores de seguridad en zonas de crecimiento informal.


Objetivo: Evaluar la seguridad en las zonas de crecimiento informal a partir del impacto que generan los equipamientos de ciudad de los últimos diez años en el caso específico de la Comuna 1, barrio Santo Domingo.


Derecho Penal:


Proyecto de investigación: Justicia para las víctimas: transición y legitimidad jurídica. 


Objetivo: Evaluar la compatibilidad del Acuerdo sobre las víctimas del conflicto con relación a las normas jurídicas internacionales en materia de graves violaciones  a los derechos humanos.


Relaciones Internacionales


Proyecto de investigación: Efectos de los acuerdos comerciales en las industrias, zonas y grupos sociales de Colombia en términos de la seguridad y soberanía alimentaria, entre 1991 y 2016.


Objetivo: Estudiar los efectos de los acuerdos comerciales en las industrias, zonas y grupos sociales de Colombia en términos de la seguridad y soberanía alimentaria entre 1991 y 2016 


Literatura


Proyecto de investigación: De Gonzalo para…’: análisis comparado de la identidad construida por Gonzalo Arango en sus obras epistolares.


Objetivo: Describir la identidad de Gonzalo Arango construye  en sus obras epistolares Cartas a Julieta y Cartas a Aguirre.


Microbiología


Proyecto de investigación: Evaluación del crecimiento del hongo Pleurotus sp. sobre residuos de café generados en la Universidad Eafit.


Objetivo: Evaluar el crecimiento del hongo Pleurotus sp.


Simulación Matemática


Proyecto de investigación: Simulación de epidemias a través de la metodología basada en agentes.


Objetivo: Evaluar la incidencia de los factores ambientales en la propagación de una enfermedad infecciosa como el virus del dengue, por medio de la metodología basada en agentes.