![]() |
Foto: Cortesía
Secretaría de Educación de AntioquiaEvolucionA se desarrolló el pasado viernes en Dabeiba, el lunes en Yarumal, el martes en Amagá y culminará este miércoles 7 de diciembre en El Santuario. |
EvolucionA es la iniciativa que la Secretaría de Educación y la Gobernación de Antioquia crearon para emprender un recorrido por algunos municipios del departamento, con el propósito de promover una educación con calidad a través de la identificación, socialización, fortalecimiento y divulgación de prácticas educativas exitosas.
En esta ocasión, Dabeiba, Yarumal, Amagá y El Santuario, fueron los municipios seleccionados para ser las sedes de este evento que, a la par de servir como escenario de encuentro y visualización de métodos educativos con alto impacto en las comunidades, premia a aquellos proyectos que han sido exitosos dentro y fuera del aula.
“EvolucionA nació de las necesidades de crear, trasformar, innovar pero sobre todo creer en nuestros maestros, en todo lo que hacen día a día para trasformar la educación de Antioquia. No podemos seguir pensando y haciendo lo mismo si queremos resultados diferentes y hoy nosotros estamos en esa obligación de ahí que EvolucionA sea propicio para encontrarnos con cerca de 500 maestros de estas subregiones, para escuchar sus experiencias exitosas, mostrando cuáles son sus capacidades y sus metodologías para trasformar”, señaló Néstor David Restrepo Bonnet, secretario de Educación departamental.
Igualmente, Fabián Restrepo García, docente de Dabeiba, municipio en el cual se realizó el primer encuentro hace unos días, indicó que esta estrategia demuestra que la educación no se limita a las aulas de clase y que “todos los procesos educativos son sociales, culturales, competen y comprometen a la comunidad”.
214 experiencias significativas y procesos exitosos de gestión escolar de 117 municipios no certificados del departamento se postularon para ser parte de EvolucionA y su plan de estímulos e incentivos, creado e implementado como parte de los programas de Excelencia Educativa. Al final de estos encuentros fueron premiados 30 experiencias significativas.
“Con esto lo que queremos es que nuestros maestros se sientan acompañados, fortalecidos e incentivados”, subrayó Restrepo Bonnet, quien además informó que la iniciativa regresará el 2017.
Uno de los proyectos que se ha destacado por el impacto que ha causado en su comunidad educativa es el desarrollado por los docentes y estudiantes de la Normal Superior Santa Teresita de Sopetrán. La investigación que encargaron, para estudiar cómo mejorar el estrés laboral, según aseguró Julian Ocampo, rector de la institución, permitió potenciar el desempeño académico y disciplinario del plantel. Al igual que estos proyectos, son muchos los que los maestros del departamento han visibilizado, no con el propósito de buscar reconocimiento, sino de ser ejemplo para otras instituciones y así puedan ser replicados, con miras a mejorar la calidad educativa de Antioquia.
I. E. Nancy Roció García - Juana Pérez Ospina (Bajo Cauca)
I. Educativa Divino Niño - María Eugenia Gómez Peña (Bajo Cauca)
C.E.R La Pajuila - Melquin Cordoba Maturana (Bajo Cauca)
I.E. El Bagre - Eloy Gregorio Alcalá Gómez (Bajo Cauca)
Liceo Cáceres - Alexánder de Jesús Ríos Ariz (Bajo Cauca)
I.E. Antonio Nariño - Sorelly Espinoza (Magdalena Medio)
I.E. Estación Cocorná - Ana Giraldo Rendón (Magdalena Medio)
I.E. Rural Doradal - Eiby Rivas Asprilla (Magdalena Medio)
I.E. Filiberto Restrepo - Jhon Jairo Gil Yepes (Magdalena Medio)
I.E. Normal Superior San Roque - Marta Alba Valencia Cataño (Nordeste)
I.E. Eduardo Fernández Botero - Luz Mery Hernández Castro (Nordeste)
I.E. Rural del Nus - Gloria Herrera Rueda (Nordeste)
I.E. Cisneros - María Yasmin Gómez Arango (Nordeste)
Institución Educativa San Luis Angela Correa, Luz Catalina Lopera
Institución Educativa San Luis Elkin Andrés Romero (Norte)
I.E. Presbitero Ricardo - Diana Omaira Tobón Guerra( Norte)
I.E. Rural Benigno Mena González Martín Felipe Uribe Isaza (Occidente)
I.E. Presbítero Rodrigo Lopera Gil José Ubeimar Arango (Occidente)
Institución Educativa San Rafael - Luis Adrián Garcés (Oriente)
Santo Tomás de Aquinó - Pedro Rafael Mora González (Oriente)
I.E. Agrícola de Urabá - Nohelia Mena Moreno (Urabá)
I.E. Rural Mulatos - Aracely Torres Ibarra (Urabá)
I.E. Rural Granjas Infantiles - Zefirelli Cuesta Martínez
I.E. Manuel José Sierra - Carlos Alberto Algumedo Romaña
I.E. Federico Ángel - Viviana Ramírez Salazar