Foto: Cortesía
Los libros de Tragaluz Editores, más allá de ser un simple soporte para imprimir, son objetos decorativos, pensados como "regalos para el alma". |
La calidad editorial de Tragaluz Editores recibió el reconocimiento de una organización con bastante renombre en el contexto literario iberoamericano: El Banco del libro, que celebró la trigésimo segunda edición de Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes en español, y “Bola de agua”, de la editorial medellinense, fue uno de los cinco ganadores en los mejores libros para niños y jóvenes 2012.
En “Bola de agua” “texto e imagen danzan a través de las hojas de un libro-objeto. Tal vez literatura infantil, tal vez literatura para ese niño que en todos habita, eso lo dirá el lector. Un libro tan esmerado en sus textos, en sus ilustraciones, como en su diseño; un deleite para los sentidos”, así presenta esta editorial la publicación que recibió el reconocimiento.
Pilar Gutiérrez Llano, directora de Tragaluz Editores, es la autora de “Bola de agua”. El libro cuenta con ilustraciones del reconocido artista José Antonio Suárez Londoño, quien ha dedicado su trabajo al dibujo y el grabado.
“Bola de agua” es descrito por su autora como un libro de pequeño formato, en forma de acordeón, hecho a mano por mujeres porque los hombres no tuvieron la paciencia que exigía. El tema del texto: la tristeza.
“Existía el texto, se evaluó y resultó con un tono infantil, con una descripción muy básica y elemental, parecía más la forma en la que un niño podía describir un sentimiento”, cuenta la directora de Tragaluz.
Pilar Gutiérrez agrega que “es importante que los niños aprendan que existen esos sentimientos y no les teman, que los vean como algo natural del ser humano y no les lleguen de sorpresa en cualquier momento de la vida”.
Sobre la historia, la autora cuenta que la narración es en primera persona. “Es una metáfora, una bola de agua que disminuye cuando se llora, en otros momentos crece, y al final el personaje descubre qué es la tristeza”.
El Banco del libro destacó que en esta edición del premio predominaron temáticas que hablan de lo íntimo, del mundo interior y psíquico. Propuestas que llevan al lector a indagar sus emociones y visiones del mundo desde lo artístico y lo poético.
Sobre el trabajo que viene desarrollando la editorial Tragaluz, el escritor Óscar Castro García menciona:
"Es una editorial que está trabajando los textos como si fueran objetos de valor, de disfrute. Veo en la editorial un amor, creo yo, excesivo por el libro. Rescata la encuadernación antigua, y además sus ediciones son cuidadas en el sentido de la diagramación, la ortografía, la redacción; todo aquello que hace encantador un libro. Uno ve en Tragaluz ese afán de hacer una exquisita edición accesible al público".