Territorio

Only by dactyloscopy will the bodies be identified
Sólo con dactiloscopia se podrán identificar cuerpos
Autor: Estefanía Posso Soto
30 de Noviembre de 2016


Los cuerpos se encuentran en Medicina Legal, para su identificación. El director del Instituto asegura que debido al buen estado de los cuerpos el reconocimiento se hará en menor tiempo.


Foto: Cortesía 

Autoridades hicieron presencia en el rescate de los cuerpos. 

Los cuerpos sin vida que dejó el accidente aéreo del lunes en la noche podrán ser identificados fácilmente, según indicó Carlos Eduardo Valdés Moreno, director general de Medicina Legal, al finalizar las labores de rescate que duraron aproximadamente 18 horas, en las que participaron organismos de diferentes municipios como La Ceja, La Unión y Medellín. “Se hicieron al menos doce viajes para trasladar hasta el aeropuerto José María Córdoba los cuerpos de las víctimas mortales para proceder a las labores de identificación y entrega a sus familiares”, explicó Carlos Iván Márquez Pérez, director del a Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.


En rueda de prensa, el director general de Medicina Legal señaló que gracias a labor de la policía judicial los 71 cuerpos ya se encuentran en las instalaciones de Medicina Legal y “nos disponemos a iniciar un trabajo ya continuo, hemos dispuesto doce equipos de trabajo para que se realicen los estudios sobre los cuerpos, vamos a aplicar los protocolos internacionales que para estos casos se requiere, pero además un parte de tranquilidad dado que los cuerpos se encuentran en buenas condiciones, lo que va a permitir que la identificación de ellos se haga a través de dactiloscopia y de esa manera reducir los tiempos”. 


Al hangar de la Gobernación de Antioquia, en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, fueron trasladados los cuerpos de las víctimas. Allí tanto la Alcaldía como la Gobernación, contaron con  médicos y sicólogos para atender a las familias. 


Valdés Moreno continuó diciendo que la identificación no requiere la presencia de los familiares, pero los gobiernos de Brasil, Bolivia y Paraguay están suministrando la documentación que tiene las huellas dactilares y con base en esos cotejos iremos haciendo la identificación.Igualmente, argumentó el director que la entidad cuenta con el recurso humano, técnico, científico y logístico para atender emergencias como esta. Además, declaró que recibirá a los familiares de las víctimas para explicarles de manera detallada los procedimientos forenses que se llevarán a cabo. 


La Registraduría Nacional del Estado Civil destinó a cuatro funcionarios que facilitarán la inscripción al registro civil de defunción de los 71 fallecidos en el siniestro aéreo. La Registraduría “facilitará esta labor con el propósito de colaborar con las labores interinstitucionales para entregar los cuerpos a las autoridades brasileñas”, señaló el registrador Juan Carlos Galindo Vácha. Dicho proceso se realizará una vez finalizadas las autopsias, con esto se busca que las autoridades puedan adelantar los trámites de repatriación.


El presidente de Brasil, Michel Temer, lamentó la tragedia, decretó tres días de luto oficial en Brasil y anunció que el Gobierno dispuso cuatro aviones de la Fuerza Aérea para la repatriación de los cuerpos, los cuáles eran esperados anoche en Medellín.


Al cierre de esta edición se conoció el primer testimonio del técnico de aviación sobreviviente, Erwin Tumiri, quien aseguró que “sobreviví porque seguí los protocolos de seguridad. Ante la situación, muchos se levantaron de sus asientos y comenzaron a gritar. Puse las maletas entre mis piernas para formar la posición fetal que se recomienda en los accidentes”.



77 pasajeros

Después de hacer las operaciones de rescate de los cuerpos, el Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez Pérez informó que después de confrontar la información con los listados de embarque de los pasajeros en Brasil, Bolivia y Colombia se estableció que el total de personas que viajaban a Colombia era de 77 pasajeros y no de 81 como inicialmente aparecía en los registros, 68 pasajeros de origen brasilero y nueve tripulantes de origen boliviano.


Las cuatro personas que no iban en la aeronave corresponden a: Luciano Buligon, alcalde de Chapecó, la ciudad sede del equipo Chepecoense; Plinio Nes Filho, dirigente del Chapecoense; Gelson Merisio, diputado de Santa Catarina e Iván Carlos Agnoletto, periodista.