![]() |
Foto: Archivo El Mundo
Juan Carlos Vélez confesó en el diario La República que la campaña del "no" había estado llena de afirmaciones engañosas. |
Como engañosa calificó el Consejo de Estado la campaña del “no” en el pasado Plebiscito el cual buscaba refrendar o no los acuerdos logrados entre el Gobierno y las Farc en La Habana con el objetivo de terminar el conflicto y lograr una paz estable y duradera.
“La información que se suministró al electorado en la fase definitiva de campaña reflejó una total tergiversación, en muchos de sus aspectos neurálgicos, del contenido del acuerdo sometido a votación el 2 de octubre de 2016”, precisó la sesión Quinta del Consejo de Estado.
Así lo afirmó además la magistrada Lucy Jeannette Bermúdez, miembro de la Sección Quinta del Consejo de Estado, quien es la encargada de asuntos electorales y quien recibió la demanda contra el resultado del Plebiscito interpuesta por los abogados William Calvachi y David Narváez, quienes alegan que hubo “violencia psicológica” contra los electores.
Los demandantes solicitaron al Consejo de Estado como medida cautelar urgente que se suspendieran de inmediato los resultados del mecanismo de refrendación, sin embargo, la magistrada no lo consideró necesario ya que se había aprobado un nuevo acuerdo.
Sin embargo, el Consejo de Estado pidió tanto al Congreso como al presidente: “Avanzar con la implementación del actual Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Durader’, haciendo uso de las sesiones extraordinarias y de los mecanismos que facilita el fast track”.
De igual manera que: “Priorice la resolución de las demandas de constitucionalidad en las que deba pronunciarse expresamente sobre la vigencia del acto legislativo 01 de 2016”.