Economía

Holy Week dynamized tourism
Semana Santa dinamizó el turismo
Autor: Igor Eduardo Torrico Silva
31 de Marzo de 2016


En Antioquia los visitantes nacionales representan un 72% del total, según cifras de Anato Antioquia-Chocó, mientras que el 28% restante es de origen extranjero.


Foto: Cortesía 

Las playas de Urabá estuvieron entre los destinos turísticos preferidos de los antioqueños.

Con una ocupación hotelera del 73,37%, siete puntos porcentuales por encima de la del año pasado, y un movimiento de viajeros de entre 10 y 12%, también mayor al de 2015, puede decirse que al turismo en Antioquia le fue muy bien en Semana Santa.


Así lo señalaron Johana Andrea Martínez,  directora ejecutiva de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) para Antioquia-Chocó, y Jaime Raigosa, presidente del capítulo correspondiente a la misma región, de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).


“Es un balance muy positivo porque las cifras demuestran el crecimiento del departamento en los temas de turismo vacacional, y la vocación turística crece cada día más”, enfatizó Martínez, quien agregó que las regiones con mayor crecimiento en ocupación hotelera fueron Urabá, Occidente y Suroeste, aunque en todas hubo un reporte de ocupación muy importante.


Comenta la directiva que un indicador importante para el sector hotelero es el llamado Revpar, (Ingreso por habitación disponible según sus siglas en inglés), que muestra cuánta derrama económica hay por cada habitación en promedio. En el caso de Antioquia, la tarifa promedio de las habitaciones ocupadas fue $209.000, mientras que su Revpar es de $153.000, lo que en palabras de Martínez “deja ver un muy buen momento en el departamento”.


Por su parte, el presidente del capítulo Antioquia-Chocó de Anato indicó que en general el sector estuvo muy bien: “Se dio una mayor demanda para los destinos nacionales como San Andrés, Cartagena, Santa Marta y el Eje Cafetero, influenciados por la devaluación de peso frente al dólar”. 


Agregó que aunque hubo una buena ocupación de los vuelos internacionales, especialmente para el Caribe  y La Florida (Estados Unidos), disminuyó un poco la demanda. 


Destacó Raigosa que los vuelos a los destinos internacionales se han visto beneficiados por las exenciones de visas que muchos países le han hecho a los colombianos, y dentro de eso aseveró que el crucero que sale de Cartagena tuvo la particularidad que en Semana Santa se vendió totalmente.


Sobre la visita de extranjeros, Martínez, también responsable de Cotelco en Chocó, comentó que en corregimientos como Capurganá -que pertenece al municipio de Acandí-, así como el municipio de Nuquí se reportaron ocupaciones de 100%, donde “encontramos que en un alto porcentaje, cercano al 65% y en algunos municipios casi el 70%, es puro extranjero, visitante internacional que está disfrutando de la naturaleza en estos municipios”.



¿Y el resto del año?

Para lo que resta del año, tanto Johana Martínez,  directora ejecutiva de Cotelco Antioquia-Chocó, y Jaime Raigosa, presidente del capítulo correspondiente a la misma región, de Anato, son optimistas.


“Mientras el mundo está en crisis por decirlo así, por la caída del petróleo y el aumento del dólar, eso para nosotros es una gran oportunidad porque nos convertimos en un destino atractivo. El consumo aquí es en pesos, entonces es una gran oportunidad para captar mercados”, comentó Martínez y agregó: “Mientras que el resto de los sectores están en crisis, la industria turística tiene la oportunidad de crecer, primero por el clima, segundo por el dólar y tercero, tenemos capacidad instalada para el desarrollo y para atender la demanda”.


Raigosa aseveró que esperan seguir en positivo en lo que resta del año: vacaciones de mitad de año, el receso de octubre y diciembre. “La idea es seguir esa misma senda de crecimiento”.