Por Esteban Torres Arbeláez
Son fidedignas las fuentes, personas y cartas que respaldan a Colombia, Antioquia y a la zona de Urabá como una zona rica en productos agrícolas, ganados fuertes y sanos y, para acabar de ajustar, libres de fiebre aftosa.
Esta enfermedad que en los bovinos produce úlceras en sus patas y alrededor de la boca, es dolorosa y hasta les llega a causar la muerte.
Antioquia está libre de aftosa, así lo han confirmado documentos oficiales enviados por el Gobierno de Estados Unidos, en las cuales certifica y exalta al Ministerio de Agricultura en su labor por los Programas de controles y erradicación de este virus.
Pero los países temerosos frente a esta epidemia bovina son numerosos. Panamá advierte que si se destapa la tupida y espesa selva del Darién esta
Para impulsar el progreso
Asimismo, el Gobierno de Colombia no esperó un momento más para responderles así, “le agradezco la comunicación que envió el señor John E.
Frayland el 4 de octubre de 1991, por medio del cual el Departamento Agrícola de Estados Unidos, USDA (siglas en inglés), certifica el Programa efectivo de control de la fiebre aftosa que está establecido en Colombia”.
No obstante, la parte principal del mensaje de respuesta era el que anotaba que, “con esta certificación el Ministerio de Obras Públicas de Colombia iniciará los trámites respectivos par lograr la rápida construcción del tramo que falta en la carretera del Tapón del Darién”.
Trámites que hasta hoy en día apenas están, como dicen los habitantes del Darién, cuajando o espesando.
Otras voces
El pad
![]() |
Café: | 1,4455 |
![]() |
Dólar : | 2,989,14 | |
![]() |
DTF: | 6,94 |
![]() |
Euro: | 3,313,76 | |
![]() |
Petróleo: | 52,49 |
![]() |
UVR: | 242,3740 |