Cultural

Two masters of culture honoured by Colombian Congress
Dos maestros de la cultura, homenajeados por el Congreso
20 de Diciembre de 2016


El domingo pasado les fue entregada la Orden del Congreso de Colombia, en el Grado de Caballero, a Olga Elena Mattei y Jorge Hernán Arango.


Foto: Bladimir Venencia 

Olga Elena Mattei es una de las poetas más reconocidas del país.

Jaime Zapata Villarreal


Daniel Grajales T.


Cultura@elmundo.com


Dos maestros de la cultura  fueron reconocidos por sus aportes al arte, al fomento del arte local y nacional. Fueron premiados por nutrir los horizontes artísticos con su trabajo: se trata de la poeta Olga Elena Mattei y el maestro Jorge Hernán Arango. El reconocimiento fue otorgado por la Comisión de la Mesa Directiva del Senado, en cabeza de la senadora Sofía Gaviria Correa, quien realizó la entrega durante una ceremonia religiosa en la iglesia de Santa Gema, con un concierto del Ensamble Vocal de Medellín. 


Olga Elena Mattei es poesía, su voz melodiosa se vuelve versos cuando toma el micrófono en cada recital, la suya es una vida dedicada a las letras. Su biblioteca personal consta de 6.000 obras, entre las cuales la astronomía y la física son los temas predilectos, así como las artes visuales. Su historia relata nueve premios de poesía y cerca de 40 reconocimientos nacionales e internacionales, además de 23 títulos publicados. En un armario, en su casa, Mattei tiene actualmente por publicar 19 libros inéditos, con más de cincuenta páginas cada uno.


Sílabas de arena, Pentafonía, Cosmoagonía, Otredad ulterior y Voces de clepsidra son algunos de los títulos de la poeta nacida en Puerto Rico, quien desde los once años, en la escuela, decidió ser escritora.


Jorge Hernán Arango es el fundador del Festival Coral de Medellín José María Bravo Márquez.


“Para mí resulta muy importante este reconocimiento, porque no hay sobre la tierra un oficio cultural o de arte más abandonado, sobre todo en Colombia, que la poesía, y más si es la de las mujeres. Por eso, en el discurso, con cariño, admiración, con el alma mencioné siete mujeres poetas de Medellín, muy buenas, a quienes no les dan el chance, porque en las universidades no hay clases de literatura colombiana o de poesía, hay tres o cuatro críticos que no se leen lo de las mujeres. Todas las mujeres autoras deberíamos tener las mismas oportunidades de publicación, de homenaje, de difusión. A mí me han hecho mucha crítica, positiva o negativa, mucho reconocimiento, y lo agradezco, pero creo que esta es la oportunidad para visibilizar a muchas mujeres”, aseguró Mattei, sobre este reconocimiento del Congreso.


Jorge Hernán Arango, director  y fundador de la Corporación Ensamble Vocal de Medellín y el coro Capella Nova, por su parte, comentó que “es un reconocimiento para compartir con todos los directores corales del país. Es un empujón y un apoyo importante porque nos están diciendo: mire, su trabajo sí importa, a diferencia de muchas autoridades locales que nos han dado la espalda. La música coral es un arte, y para mí este es un reconocimiento a esa disciplina tan importante”.


Él viene de una familia de músicos,  por lo que  realizó sus primeros estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad de Antioquia. Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, fue director de la emisora cultural de la Universidad Nacional, sede Medellín: “qué bueno que se comience a ver a la música coral como algo realmente importante para la cultura de la ciudad. No somos un hermano menor de las plásticas o la literatura, merecemos el mismo reconocimiento por el trabajo que se hace en los coros en formadoción de personas, además de artistas”, concluyó el maestro.