Valor para contener la anti-cultura

Autor: Dirección
30 noviembre de 2017 - 12:00 AM

Los hechos retan a la sociedad a forjar una cultura de la vida, que combata la entronización de los personeros de la riqueza material producto de la economía criminal y el poder que da la violencia.

Los comportamientos anti-culturales provocados y diseminados por personeros de la riqueza material obtenida a través de la economía ilegal y el poder que dan la tenencia de armas y la violencia, retan a dirigentes sociales y forjadores de cultura a actuar con convicción activando estrategias de largo plazo que encaren las seducciones de la ilegalidad y los mensajes mediáticos y sociales débiles para contrarrestarla.

La humillante despedida, con caravanas y camisetas memoriales, a alias inglaterra, tercer jefe del clan del Golfo, repite homenajes a otros criminales mafiosos y no es lejana a los que los miembros de las Farc han promovido para jefes guerrilleros, como alias mono jojoy o alias alfonso cano, tributos estos que también causaron escozor en ciudadanos que sí entienden que esos retos a la institucionalidad, la legalidad y la cultura, como vida y creación, deben ser contenidos con valor y mucho talento.

Vea además: Capturado mayor de la Policía por presuntos nexos con alias inglaterra

Apenas contrarrestada con la bella campaña de la Arborada que convoca el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, y presumida por la comercialización de pólvora, se teme para este 30 de noviembre una nueva edición de la “alborada”, quema masiva de pólvora herencia de prácticas de narcotraficantes y paramilitares, falsos héroes que algunos han pretendido entronizar, encontrando eco en series televisivas y músicas populares que desdicen de la función formadora de la comunicación y el arte.

Lea también: Medellín aún no ha presentado su campaña contra la pólvora

Encabezar y gestionar la construcción de la cultura de la vida, respetuosa de la democracia y la ciudadanía, compete primordialmente a autoridades públicas y culturales que comprenden su responsabilidad con la construcción de una ética pública tejida sobre valores vitalistas. A esa responsabilidad no somos ajenos los medios de comunicación, ni debemos serlo los ciudadanos. El repudio abierto y claro, con la explicación de sus razones, a estos hechos, y la denuncia de quienes violan la ley, promoviendo prácticas como la alborada o la quema de pólvora, son contribuciones eficientes a la transformación cultural por la ciudadanía participante.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Huellatón
Ambiente

Huellatón Arbolada 2017, por menos animales afectados por pólvora

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá visitará durante la jornada a los diez municipios para sensibilizar y educar a la ciudadanía en torno a los daños que...
Las Farc no contribuyen a la paz
Editorial

Las Farc no contribuyen a la paz

Mientras los hoy desmovilizados jefes guerrilleros promocionan el desagravio de su jefe militar, el Gobierno y la ONU guardan silencio en nueva muestra de que no...

Lo más leído

1
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
2
Columnistas /

Hemos oído y leído II

El vocablo convulsionado no lo acepta la RAE como adjetivo calificativo, solo como participio del verbo...
3
Entretenimiento /

“Que viva Dios, gracias a Dios”: Martín Elías

Así fue la trayectoria musical de Martín Elías, hijo de Diomedes Díaz, fallecido este viernes 14 de...
4
Columnistas /

El cuidado de sí

El cuidado de si es el conocimiento de si y es un concepto eminentemente ético, ya que el cuidado propio...
5
Palabra & Obra /

Ciencia y humanismo en Leonardo da Vinci

Por qué Leonardo da Vinci es un hito de la humanidad en las artes, las ciencias naturales, el humanismo y...
6
Palabra & Obra /

El extranjero, una metáfora del absurdo

Meursault como símbolo del descalabro de la razón y del sujeto