Suspendidos los cuatro policías que aparecen en foto con guerrilleros de las Farc

Autor: EFE
6 enero de 2017 - 08:08 PM

La Policía suspendió hoy a cuatro uniformados que aparecen en una fotografía junto a ocho miembros de las Farc en una zona de preagrupamiento, en la que también está una mujer con el chaleco azul de la misión observadora de la ONU.

Puerto Rico, Colombia

La imagen fue tomada, al parecer, el 31 de diciembre en una zona rural del municipio Puerto Rico, del sureño departamento del Caquetá, donde están preagrupados los rebeldes antes de iniciar su tránsito a la vida civil.


Los uniformados, que hacen parte de los 3.000 que conforman la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (Unipep), son un intendente, un subintendente y dos patrulleros.
El hecho se suma a la polémica desatada luego de que la Agencia Efe difundiera un video del campamento de La Yé de las Marimondas, en La Guajira, donde observadores de la ONU aparecen bailando con guerrilleras.


Los observadores involucrados, que aparecen en el video usando el chaleco azul del organismo, hacen parte de la Misión de Monitoreo y Verificación del cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y dejación de las armas, como parte del acuerdo de paz firmado por el Gobierno y las Farc el pasado 24 de noviembre.


La Misión de la ONU en Colombia separó este jueves del servicio a los observadores, después de que el Ejecutivo colombiano manifestara "gran preocupación" y pidiera que se adopten los "correctivos necesarios" para que no se repitan ese tipo de situaciones.


Inicialmente el Bloque Martín Caballero de las Farc anunció que ante la separación de los miembros de observación de la ONU, ellos también retirarían a sus delegados en la misión.
Sin embargo, el máximo líder de las Farc, Rodrigo Londoño Echerverri, desautorizó ese anuncio y hoy dijo que mantendrán su componente en el Mecanismo de Monitoreo y Verificación.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
2
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
3
Columnistas /

“Godos” y liberales

Nuestros partidos políticos se alejan de ideologías extranjeras al mismo tiempo que se dedican a ensalzar...
4
Cazamentiras /

Nicolás Maduro, ¿colombiano?

Recientemente, usuarios en las redes sociales reavivaron la polémica en torno a la nacionalidad del...
5
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
6
Minas Y Energía /

Ahora que es ilegal, el mercurio se vende en redes sociales

Desde la entrada en vigencia de la Ley 1658, que prohíbe su uso en la minería, el precio del metal se ha...