Muere el físico Stephen Hawking

Autor: EFE
13 marzo de 2018 - 11:23 PM

A los 76 años, el respetado científico murió en Reino Unido, tras ser una de las figuras más influyentes en el mundo de la ciencia. 

Londres, Inglaterra

El físico y científico británico Stephen Hawking falleció a los 76 años, según un tuit de la BBC, que cita a un portavoz de la familia.

El científico, quien había nacido en Oxford el 8 de enero de 1942, padecía una enfermedad motoneuronal degenerativa que lo dejó paralizado.

Sus trabajos más importantes consistieron en aportar teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, conocido hoy en día como radiación de Hawking.

Lea más sobre: El planeta arderá en llamas en 2600, según Stephen Hawking

Además, fue miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Fue titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas (Lucasian Chair of Mathematics) de la Universidad de Cambridge, desde 1979 hasta su jubilación en 2009.

Recientemente fue viral por hablar en una de sus conferencias sobre el secreto para conseguir la felicidad. 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Galaxia NGC 1277
Ciencia

Detección de una galaxia intacta desde el comienzo del universo

La galaxia NGC 1277 está compuesta por un millón de millones de estrellas y recibe su nombre del nuevo catálogo general de nebulosas y cúmulos de estrellas.
Telescopio en Estados Unidos
Ciencia

Misión de Stephen Hawking para buscar aliens recibió señales de radio

El grupo de astrónomos que trabaja con el científico registró 15 señales de radio provenientes de una galaxia a tres mil millones de años luz de la tierra.
Stephen Hawking cumple 75 años en la cúspide de la fama
Ciencia

Stephen Hawking cumple 75 años en la cúspide de la fama

El científico más famoso del mundo pese a su enfermedad, por la que ha estado a punto de morir varias veces, nunca ha dejado la investigación y mantiene su labor de...

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
2
Latinoamérica /

Supuesto atentado contra Maduro se habría realizado con drones

El ministro de Información de Venezuela, Jorge Rodríguez, afirmó que el supuesto atentado dejó siete...
3
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
4
Cazamentiras /

Nicolás Maduro, ¿colombiano?

Recientemente, usuarios en las redes sociales reavivaron la polémica en torno a la nacionalidad del...
5
Columnistas /

“La pared y la muralla, papel del canalla”

Lo más preocupante no es el mensaje enviado de manera irresponsable por el autor, sino, la réplica que le...
6
Columnistas /

La redacción correcta en el ámbito educativo

El vocablo bachillerato, en minúscula, alude de un modo genérico, a la enseñanza secundaria; si hay dos...