Invertir o gastar la prima, una decisión no tan obvia 

Autor: Yonatan A. Rodriguez Alvarez
12 diciembre de 2016 - 12:00 AM

Es importante recordar que aunque es un dinero extra, si no se sabe invertir sabiamente, la prima podría ser el principio de una deuda y no un dinero extra. Prudencia e inteligencia financiera, las claves para un gasto exitoso. 

Medellín

Si bien la importancia del ahorro es un concepto unánime entre los asesores financieros, también entender el recreo y ocio como una inversión en sí mismo, y no como un despilfarro, es una habilidad que compone los hábitos inteligentes en el gasto. La prima de servicios, especialmente en la época decembrina, se ha convertido históricamente en la aliada de esos ‘caprichos’ que durante todo el año se evitan. 

Y aunque se considera financieramente sano invertir este dinero extra en bienes y servicios que no representarán ninguna rentabilidad, como regalos y viajes, es importante gastar este ingreso con prudencia, para que no pase de ser la realización de un deseo, a la cuota inicial de una deuda que no se tenía prevista. Así lo explica Carlos Villarreal, profesor de Economía de la Universidad de Antioquia, quien afirma que en esta época del año el consumidor está especialmente propenso a tomar decisiones irracionales, que podrían perjudicar su estructura financiera personal. “Lo recomendable es tratar de terminar el año con cero deudas y tener prudencia en el gasto, es valioso hacer el ejercicio de hacer un cierre contable personal, es decir, prepararse para terminar el año sin obligaciones adquiridas en los últimos dos meses”, señaló el experto al agregar que bajo ninguna situación el gasto en viajes o regalos debe exceder el valor recibido en la prima, o en el ingreso que se destinó con anterioridad para ello. 

Desde otra perspectiva, el grupo experto en mercados financieros Old Mutual también extendió recomendaciones importantes al momento de destinar este ingreso, anotando que la mayoría de las personas tiende a olvidar que en enero y febrero se presentan muchos gastos, y que es importante estar preparado, por lo menos sin deudas, para que cuando estas responsabilidades lleguen puedan pagarse sin mayor dificultad, y sin recurrir a créditos. 

Pensar en que luego de la época festiva viene el ‘guayabo‘, es otra de las advertencias que hace Old Mutual para fomentar la parsimonia en el gasto, al recordarles a los compradores que luego de las vacaciones siempre esperarán obligaciones como los servicios, las rentas y las deudas. 

“El problema con la prima es que lleva a lo que los economistas llaman ilusión monetaria; es decir, pensar que tengo mucho más dinero y que puedo gastar a manos llenas, excediendo lo que realmente puedo comprar con ese dinero. En términos coloquiales, la ilusión monetaria es sentirse rico, cuando en realidad no lo es”, explicó la entidad financiera, al aconsejar que si este año nota que sus ingresos, con prima incluida, no alcanzan para cubrir sus gastos decembrinos, considere un plan de ahorro, que desde enero pueda alimentar, y al finalizar el año disfrute sin mayores preocupaciones . 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Cazamentiras /

Nicolás Maduro, ¿colombiano?

Recientemente, usuarios en las redes sociales reavivaron la polémica en torno a la nacionalidad del...
2
Cazamentiras /

La falsa venta del Chocó

Una nota falsa que anunciaba la venta de las selvas chocoanas a una multinacional china circuló por redes...
3
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
4
Columnistas /

“Godos” y liberales

Nuestros partidos políticos se alejan de ideologías extranjeras al mismo tiempo que se dedican a ensalzar...
5
Sectores /

Gobierno negó falta de combustible en zona fronteriza con Venezuela

El Ministerio de Minas y Energía informó que es falso que se presente desabastecimiento de combustible en...
6
Columnistas /

Deshumanización de la educación

Hemos deshumanizado la educación cuando la ética y la estética dejaron de influir en el desarrollo del...