Extinción

Autor: La Urna Abierta
5 julio de 2018 - 12:07 AM

Prohibir el uso de los componentes agroquímicos que afectan a las abejas serviría de comienzo para protegerlas.

Cristian Naranjo Mira

Hace algunos años, varios apicultores de todo el mundo pudieron ver desde primera fila una de las amenazas globales que afecta actualmente a la humanidad; notaron la masiva y repentina muerte de sus abejas; una gran pérdida sin razón aparente que extrañaba a los encargados de las colmenas. Como el fenómeno se dio en el ámbito mundial, el análisis y las hipótesis no se dieron a esperar y aunque no hay consenso científico las respuestas acerca de las causas apuntan al uso de los agroquímicos en la producción agrícola, el cambio climático, la fragmentación de las zonas verdes y agentes patógenos como virus, bacterias y micro parásitos.

Lea también: ¿En dónde está la otra parte de la historia? En la cárcel

Pero ¿qué tiene que ver la muerte de las abejas con una amenaza global? Es simple, no sólo se trata de miel, se trata de la supervivencia humana. El proceso de la polinización de las plantas se había menospreciado hasta hace poco, pero ahora tiene toda nuestra atención porque de estos antófilos depende aproximadamente el 70 % de los alimentos que se producen en el mundo.  La producción de frutas, verduras, semillas y algodón se vería seriamente afectada ante la pérdida de las abejas; más de 250.000 especies de plantas se extinguirían con ellas, trayendo una pérdida de la biodiversidad tan grande que crecería sustancial y progresivamente hasta llegar a nuestra especie. 

Ahora aclaremos; el peligro es grave; información suficiente sobre la muerte de las abejas ya se tiene, la población ya sabe que el mundo se vería en crisis sin ellas y también sabe que puede cultivar en su jardín caléndula, girasol y otras flores para contribuir con la causa. Pero ¿qué hay con las decisiones del poder Ejecutivo que al final tienen mayores impactos? ¿Dónde están las propuestas y la iniciativa institucional para la solución?

Además: Desde la raíz hasta las hojas

Prohibir el uso de los componentes agroquímicos que afectan a las abejas serviría de comienzo; sin embargo, lamentablemente, las entidades encargadas como el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- se encarga más de reglamentar que de prohibir dichos usos; pero más allá de esto, y aunque se sabe con seguridad lo que está pasando, la duda sigue vigente. Por esto algunos apicultores e instituciones como el ICA, el Instituto Nacional de Salud, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, entre otras, se propusieron el estudio de la causa de muerte de las abejas. Pero todo quedó en la espera, no hay rastro de avance. Colombia parece procrastinar otro tema de suma importancia, otro tema de interés común sobre el que debería debatirse y trabajarse con urgencia.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Responsabilidad individual y ciudadana
Columnistas

Responsabilidad individual y ciudadana

Una vez acontecida la elección de un gobernante, ¿qué más queda?,

Lo más leído

1
Varios /

Fusión Logística sigue aportando a la reactivación económica del país

Con dedicación y trabajo, Fusión Logística se reinventa pensando en el bienestar de sus colaboradores,...
2
Palabra & Obra /

La tristeza del bandoneón

La llegada del bandoneón al Río de la Plata coincidió con La Guerra de la Triple Alianza
3
Palabra & Obra /

Las otras calles

En “la llamada realidad” es posible encontrar calles desiertas, esquinas sin tráfico, lugares sin...
4
Minas Y Energía /

Sector minero se acoge y apoya al Gobierno con el manejo del covid-19

Con todas las precauciones y siguiendo los lineamientos dados por el Gobierno Departamental y Nacional el...
5
Columnistas /

El cuidado de sí

El cuidado de si es el conocimiento de si y es un concepto eminentemente ético, ya que el cuidado propio...
6
Palabra & Obra /

William Ospina, novelista, poeta y ensayista de altísimos méritos

Lo caracterizan la propiedad y la capacidad para inyectar a la poesía, reflexión y filosofía; al...