Duque envía 2 ministros a Mocoa para atender emergencia por lluvias

Autor: EFE
12 agosto de 2018 - 08:40 PM

Viviendas, escuelas, puentes y vehículos quedaron debajo del lodo y 22.310 personas quedaron damnificadas a raíz de los fuertes aguaceros en Mocoa.

Mocoa, Putumayo

El presidente Iván Duque envió este domingo a los ministros de Vivienda, Jonathan Malagón, y Ambiente, Ricardo Lozano, a Mocoa para atender la emergencia provocada por las lluvias, que generaron inundaciones que obligaron a la evacuación temporal de unas 20.000 personas.

“He designado al ministro de Vivienda; al ministro de Ambiente; al director de la Oficina de Atención y Prevención de Desastres, Eduardo José González, y a funcionarios de la Red Unidos a que se desplacen hacia Mocoa y atiendan cada una de las afectaciones buscando respuestas rápidas”, afirmó Duque en un vídeo difundido en sus redes sociales.

En la madrugada de este domingo más de 20.000 personas fueron evacuadas y al menos 50 casas resultaron afectadas por un torrencial aguacero en Mocoa que generó el desbordamiento de varios ríos y quebradas aledañas a esa ciudad, que en marzo del año pasado fue escenario de una trágica avalancha que dejó 335 muertos y 400 heridos.

Según el mandatario, las inundaciones generaron “afectaciones en el servicio de acueducto”, unos “daños en infraestructura” y “unas afectaciones graves de algunas familias”, aunque valoró que “no hay víctimas mortales”.

Lea: Lluvias activaron sistema de alerta en Mocoa pero no dejan víctimas

En ese sentido, el objetivo del Gobierno es que este lunes ya estén solucionados los daños del acueducto. Mientras este es restablecido, el mandatario aseguró que dio instrucciones “para que el servicio de agua se le entregue a la ciudadanía a través de carrotanques el día de hoy (este domingo)”.

Asimismo señaló que hubo “afectaciones en el servicio de energía”, razón por la cual pidió a funcionarios del Ministerio de Minas y Energías atender esta situación.

“Estamos monitoreando en detalle cómo se viene adelantando la atención integral por parte del Gobierno Nacional. Y espero que podamos sortear estas dificultades”, añadió.

Por otra parte, Duque anunció que visitará el martes algunos de los departamentos que se han visto afectados por la “ola invernal” para “tomar decisiones” y darle “un curso de acción a todo lo que deben hacer las entidades del Estado para atender a los ciudadanos que están viviendo esta calamidad”.

“Seguimos al frente de esta situación y esperamos resolver de manera inmediata estos daños”, concluyó.

En la noche del 31 de marzo y la madrugada del 1 de abril de 2017 un diluvio sacó de su cauce los ríos Mulato y Sangoyaco, afluentes del Mocoa, que arrasaron todo a su paso en esa ciudad de unos 50.000 habitantes.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Lluvia de Perseidas en Antioquia
Ciencia

Perseidas, un espectáculo astronómico en Antioquia 

Hasta el 14 de agosto de este 2018 se podrán observar las Perseidas, una de las lluvias más esperadas junto a las Cuadrántidas (en enero) y las Gemínidas (en...
Desfile de silleteros
Territorio

Medellín entre silletas

No hay un solo silletero que no vibre con la llegada de la Feria de las Flores, ellos dejan su alma y corazón en cada detalle de su creación. 510 silleteros desfilan...
Inundaciones en la orinoquía
Mundo Natural

En Vichada y Guainía avanza la atención de la emergencia invernal

El nuevo director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Eduardo José González Angulo, quien fue enviado por el Gobierno Nacional a la zona,...

Lo más leído

1
Palabra & Obra /

Borges, el de la luminosa ceguera

Borges intentó no ser objeto de pesares por su ceguera. Más bien, le sacó partido a la misma.
2
Columnistas /

¿Qué pasa con la salud en Colombia?

La salud de los colombianos se encuentra en estado grave, incluso en no pocos casos, requiriendo atención...
3
Columnistas /

Cómo expresar los años y los siglos

No es correcto decir: el año veinte veinte. La RAE recomienda la modalidad española: año dos mil veinte.
4
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
5
Columnistas /

¿Y el masculinicidio?

A toda la muerte violenta de una mujer, le endilgan el calificativo de feminicidio. Es un craso dislate
6
Territorio /

Morro de Moravia, premio por iniciativa ambiental 

Por medio de un proyecto se transformó un botadero de basura en el jardín público más grande de la...