Covid-19 divide al gobierno israelí

Autor: Joseph Hodara
25 julio de 2020 - 12:01 AM

En el marco del partido gobernante Likud se perciben filosas divergencias respecto a la calidad del liderazgo de Netanyahu

Jerusalén

La rápida expansión de la segunda ola del covid-19 afila las tensiones en la coalición que hoy gobierna a Israel. Una y otra vez las directrices que el Primer ministro Netanyahu difunde con o sin el apoyo de los miembros de su abultado gabinete suscitan el enojo y las protestas públicas.

Lea también: Covid-19 segundo round en Israel

Las medidas presumiblemente neokeynesianas que pretendía poner en práctica hace una semana- reparto de diferentes sumas de dinero a todas las capas de la población sin distinguir el monto del ingreso que perciben – encontraron la firme resistencia popular. No les pareció justo ni necesario que sectores apenas afectados por el quiebre económico y financiero merezcan idéntico apoyo que el amplio sector desempleado. Como resultado, en los próximos días se rectificarán sus modalidades. 

Por añadidura, el cierre total de restaurantes, playas y salas de deporte tropieza con firmes objeciones. Una razón más de las agitadas manifestaciones que se congregan diariamente frente a la residencia gubernamental exigiendo sustantivos cambios en las directrices oficiales cuando no la renuncia de un líder que debe responder ante los jueces por la comisión de presuntos delitos.

Las tensiones se manifiestan no sólo en la órbita pública. También en el marco del partido gobernante Likud se perciben filosas divergencias respecto a la calidad del liderazgo de Netanyahu y las decisiones que deben adoptarse con el fin de reducir los impactos de corona.

Le puede interesar: Israel: hacia el cierre total

A este agitado escenario cabe agregar misteriosos eventos en Irán y en Siria que afectan la capacidad militar de estos países. No pocas fuentes responsabilizan a Jerusalén indicando que el covid apenas implica una tregua a las tensiones que están remodelando el Medio Oriente.  

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Pandemia en Israel
Columnistas

Netanyahu actualiza un elemental keynesianismo

Las manifestaciones de protesta que tendrán lugar este fin de semana afectarán radicalmente esta decisión personal de Netanyahu

Lo más leído

1
Latinoamérica /

Supuesto atentado contra Maduro se habría realizado con drones

El ministro de Información de Venezuela, Jorge Rodríguez, afirmó que el supuesto atentado dejó siete...
2
Cazamentiras /

Nicolás Maduro, ¿colombiano?

Recientemente, usuarios en las redes sociales reavivaron la polémica en torno a la nacionalidad del...
3
Columnistas /

“La pared y la muralla, papel del canalla”

Lo más preocupante no es el mensaje enviado de manera irresponsable por el autor, sino, la réplica que le...
4
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
5
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
6
Columnistas /

La redacción correcta en el ámbito educativo

El vocablo bachillerato, en minúscula, alude de un modo genérico, a la enseñanza secundaria; si hay dos...