Con un festival, Instinto de Vida buscará desnaturalizar el homicidio

Autor: Jorge Daniel Echeverri Martínez
12 octubre de 2017 - 07:23 PM

El evento busca generar una reflexión sobre la vida y la naturalización del homicidio a través del teatro, la música, la fotografía y los relatos de la violencia que afectaron a los ciudadanos.

Medellín

Con el Festival Instinto de Vida, la campaña No Copio buscará este sábado desnaturalizar el homicidio, reinvidincar el valor de la vida en una sociedad que fue permeada por la indiferencia y la falta de empatía frente a las muertes de los vecinos, según lo manifestaron sus organizadores.

Lukas Jaramillo, líder del movimiento Instinto de Vida en Colombia, afirmó que el objetivo de este evento de ciudad “fue puesto en palabras muy bonitas por los músicos: queremos alzar fuerte la voz para desnaturalizar el homicidio desde la solidaridad. En Medellín debe haber una gran resistencia, una actitud rebelde para reconstruir la solidaridad con las familias de las víctimas”.

Este encuentro se dará en el Parque Cementerio San Lorenzo, entre las 11:00 a.m. y las 10:00 p.m.

Lea más sobre: Jóvenes son víctimas de la violencia homicida en Medellín

Sobre esto, Jaramillo manifestó que “una de las iniciativas que queremos que surja es que exijamos a la institucionalidad que a partir de mañana, al lugar del evento se le quite la palabra cementerio del nombre y que sólo se llame Parque San Lorenzo. Queremos que el cambio sea un símbolo de que no necesitamos esas tumbas, ya que estas vidas las vamos a proteger”.

La primera actividad, la cual se desarrollará de 11:00 a.m. a 5:00 p.m., será el mercado campesino. En este, los asistentes podrán comprar alimentos e intercambiar semillas con Recab Antioquia, Alianza por la Agroecología y AgroArte.

Entre las 2:00 p.m. y las 11:00 p.m., habrá un concierto en el que participarán Los Suziox, Siguarajazz, Le Magdalena, Humo, Zatélite, Tarmac, Niquitown y Control Fina.

Sobre las agrupación, Jaramillo manifestó que el evento tiene este componente fuerte porque “sabemos que ellos son una conciencia crítica alternativa en la ciudad, que han resistido e insistido en que nuestra violencia no es normal y que debemos encontrar otros caminos diferentes a la naturalización del homicidio; son personas que han refundado el mensaje de esta campaña”.

En este mismo periodo de tiempo, esta organización incluirá otros espectáculos en la tarima, en los que denominarán expresiones poéticas, desde lo audiovisual, la fotografía y el teatro. Estas presentaciones estarán a cargo de Elemental Teatro, El Trueque, Oficina Central de los Sueños y Barrio Comparsa.

Lea más sobre: No Matarás, la búsqueda de la paz mediante la noviolencia

Simultáneamente, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., se desarrollará la Feria del afecto, la cual consistirá en diez carpas con colectivos aliados a la organización, las cuales incluirán actividades como masajes, cuentería, tatuajes temporales y dibujo. Estas estaciones, según lo manifestó Lukas Jaramillo, se enfocarán en 26 mujeres madres de jóvenes asesinados el último años en Medellín.

Son lugares donde queremos brindarle afecto a ellas y que no se sientan solas: una caricia, una palabra con acompañamiento y amor. Allí también se ordenarán piezas de la vida del ser amado para que ellas recuerden, quieran esos recuerdos y entiendan que no están solas en la sociedad”, explicó.

A las 7:20 p.m. se realizará un gran ritual vivo, en el que se invita a que los asistentes lleven la historia de un familiar ausente por el homicidio, para realizarle un homenaje con arte y que todos los que participen den un mensaje de que la pérdida de un ser querido es de todos.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Ataque en Tumaco
Seguridad

Identificado el presunto responsable del ataque en Tumaco

El supuesto autor del múltiple homicidio fue calificado por las autoridades como un "criminal de alto valor".
Celebrar la vida con los habitantes de Envigado
Editorial

Celebrar la vida con los habitantes de Envigado

Ese municipio celebra hoy resultados que busca con sus objetivos de protección a los derechos humanos con mejoramiento de la seguridad y vigencia de la legalidad.
Homicidios en Urabá
Seguridad

Los homicidios siguen aumentando en el Urabá antioqueño

Desde que la Gobernación dio a conocer la problemática del aumento de homicidios en esta zona, las cifras no han dejado de crecer. Las razones están relacionadas...

Lo más leído

1
Religión /

De la Semana Santa a la Pascua

La celebración eucarística de hoy es una fuente de discernimiento para saber abrir las puertas...
2
Columnistas /

El cuidado de sí

El cuidado de si es el conocimiento de si y es un concepto eminentemente ético, ya que el cuidado propio...
3
Cazamentiras /

La falsa foto de los tres Papas

Una falsa foto en la que aparecen los tres últimos Papas, circula en las redes sociales señalándola como...
4
Territorio /

Armada rescató a 21 turistas que estaban a la deriva

La Armada informó del rescate de 21 personas en dos lanchas que habían quedado a la deriva en la Costa...
5
Entretenimiento /

Jumbo Concierto sonará este mes en Medellín y Bogotá

En la versión número once de este concierto se presentarán artistas como J Balvin y Pasabordo.
6
Columnistas /

La tiranía del dogma

Hacer una crítica a los dogmas, sean de cualquier índole, jamás implicará entrar en el absurdo, por el...