Colombia, hub aéreo de Latinoamérica

Autor: Invitado
10 marzo de 2020 - 12:01 AM

El reto ahora es aprovechar el buen momento que estamos viviendo como país, para que este año sigamos posicionándonos como el mejor destino para la inversión extranjera y el turismo internacional

Bogotá

Por Flavia Santoro Trujillo*

Con gran optimismo vemos cómo el país está viviendo un momento sin precedentes. Poco a poco, Colombia se está convirtiendo en el destino de moda para los viajeros de todo el mundo. Prueba de esto es que en 2019 la asociación de turoperadores más importante de Estados Unidos (USTOA), nos eligió como el destino número 1 para hacer turismo en 2020. Adicionalmente, países como Francia, Italia, Reino Unido, Corea del Sur y Japón, han mejorado la advertencia de viaje a nuestro país.

Estos resultados tan positivos son fruto, entre otras cosas, del trabajo articulado entre varios actores que ha permitido que Colombia evolucione en materia de conectividad, especialmente en el sector aéreo.

Actualmente, tenemos 69 aeropuertos, de los cuales 13 son internacionales y 56 cuentan con operación nacional. Además, el sistema aeroportuario ha recibido importantes inversiones por más de USD 2.000 millones en los últimos años; de esta manera estamos fortaleciendo nuestra infraestructura para cumplir con los más altos estándares a nivel mundial. Finalmente, hemos firmado 62 acuerdos bilaterales de transporte aéreo con países de todo el mundo, lo que facilita la entrada de más aerolíneas, y por ende, más conectividad internacional hacia Colombia.

Medellín es una de las ciudades destacadas. Es la segunda ciudad con más conectividad aérea en el país, sumando 145 frecuencias con España, Estados Unidos, México, Panamá y Perú gracias a 13 aerolíneas, como Aeroméxico, Air Europa, American Airlines, Interjet o Spirit Airlines.

Gracias a todo esto, hoy podemos decir que somos uno de los hubs aéreos más importantes de Latinoamérica. El reto ahora es aprovechar el buen momento que estamos viviendo como país, para que este año sigamos posicionándonos como el mejor destino para la inversión extranjera y el turismo internacional, así como exportador de bienes y servicios no mineros energéticos de la más alta calidad.

Vamos a seguir contándole al mundo y al país las buenas noticias que nos convierten en protagonistas de una nueva historia de Colombia.

* Presidenta de ProColombia

@FlaviaSantoroT

 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Justicia /

Abren indagación preliminar a senador Benedetti por caso Odebrecht

El congresista aseguró que la indagación le permitirá aclarar que no tiene “nada que ver con Odebrecht...
2
Seguridad /

Detienen banda que estafaba a aspirantes a ingresar al Ejército

Los integrantes de "Los Yara", que extorsionaron 200 jóvenes, fueron arrestados en los departamentos del...
3
Oriente /

Mentoría para el desempleo: apuesta para la reactivación económica

Comfama le apuesta a la reactivación económica del país con su novedoso programa Mentoría para el...
4
Palabra & Obra /

El asustado cornudo Francis Macomber

Una lección de Hemingway sobre safaris, cazadores y el temblor ante un león
5
Seguridad /

Sigue aumentando cifra de periodistas asesinados en Colombia

El periodista se desplazaba por el barrio Municipal de la ciudad de Tuluá, en el departamento del Valle...
6
Ambiente /

Los residuos tóxicos ahora tienen unos puntos seguros en Medellín

Con una inversión de $483 millones, Emvarias - EPM, en alianza con Grupo Retorna de la Andi, Ecogras y...