Así venderán a Antioquia

Autor: Nacho
21 enero de 2017 - 12:00 AM

El Gobierno Departamental, a través de la Secretaría de Productividad y Competitividad, está proponiendo una nueva Alianza para el
 

Medellín, Antioquia

Una nueva visión del desarrollo de Antioquia para atacar la pobreza en las subregiones y para vender el territorio nacional e internacionalmente, está proponiendo el nuevo secretario de Productividad y Competitividad, Rodolfo Correa Vargas, con el visto bueno del gobernador Luis Pérez Gutiérrez.
Para ello ya está diseñado el nuevo modelo que será implementado a partir de este año y que le propone a la región una Alianza para el Desarrollo Económico de Antioquia que denominaron “Aldea 2050”, pues está proyectada a ese año.

Doctor Rodolfo Correa, usted asumió a finales del año pasado la Secretaría de Productividad y Competitividad. ¿Estos dos campos qué cambios van a tener bajo su dirección y que potencialicen el desarrollo de Antioquia contra la pobreza?
Primero que todo dejemos claro que es competitividad. Es la capacidad para la generación de bienes y servicios en iguales o mejores condiciones al resto del mercado.
Y esas condiciones son tres: eficiencia, eficacia y calidad.
Si logramos estar bajo esas tres condiciones, significa que podemos estar a la par de los demás, para mejorar los niveles de comercialización de los productos, de producción de nuestras mercancías, de nuestros bienes y de nuestros servicios, en busca de lograr el desarrollo económico.

¿Y cómo entienden ustedes el desarrollo?
Como la existencia de condiciones para que la gente viva con dignidad.
Entonces, la competitividad es la base del desarrollo y el desarrollo es la base de la calidad de vida.
Cuando se habla de calidad de vida, se habla de eliminación de la pobreza. 
El gran reto de esta Secretaría consiste precisamente en la eliminación de la pobreza de Antioquia.
Desde los gobiernos de los hermanos Guillermo y Aníbal Gaviria se estableció que la Secretaría de Productividad y Competitividad se encaminara hacia la generación de unas condiciones para que Antioquia elevara sus niveles de desarrollo y con ello la erradicación de la pobreza, esa es la clave del asunto y el aporte de las administraciones de esos dos hermanos al modelo que hoy se quiere construir en Antioquia.

¿Y cómo vender a Antioquia?
En los últimos 50 años el modelo de economía de nuestros municipios y básicamente de nuestras subregiones, sin contar el Valle de Aburrá, es prácticamente el mismo y los niveles de desarrollo han sido muy bajos. Hoy se estima que la pobreza monetaria en Antioquia es el del 41%, el 15.90% de esa pobreza se encuentra en las cabeceras urbanas municipales, mientras que la pobreza en las zonas rurales asciende al 47,40%, lo que es realmente dramático.
Para poder sacar a la gente de la pobreza le vamos a proponer a Antioquia un modelo de desarrollo económico que hemos denominado de economías regionales.

¿Para todas las nueve subregiones incluyendo al Valle de Aburrá?
Incluyendo al Valle de Aburrá porque en él hay 3.2 millones de habitantes y 6.3 millones en todo el departamento, o sea, que en el Valle de Aburrá está más de la mitad de Antioquia, por lo tanto el problema es de todos.
¿Y en qué consiste ese modelo de economías  regionales?
Implica la identificación de las capacidades locales, es decir, las capacidades que se tienen en cada territorio. En otras palabras, la identificación de las vocaciones de cada subregión o de los territorios.

¿Y qué se va a hacer en concreto?
Identificación de las capacidades locales para realizar encadenamientos productivos, para realizar articulación de los actores económicos y generar economías de escala a partir de la vocación de cada territorio.
El propósito es crear clústeres territoriales. Tradicionalmente los clústeres han sido sectoriales como los de la confección, de la salud, los de la construcción. Pero nosotros queremos convertir a todo el territorio en un clúster.
Qué es un clúster, es un sistema que encadena distintos actores para la obtención de un fin común, en el marco del mantenimiento de la competencia económica, pero articulado y cooperados.
Esos clústeres territoriales que vamos a crear van a partir de una investigación científica que se adelantará para la identificación de las capacidades regionales o las vocaciones.
Pero con un aspecto muy importante, se harán desde la demanda y no desde la oferta.

¿Qué quiere decir con eso?
Es decir, qué es lo que está consumiendo el mundo para saber qué es lo que nosotros tenemos que producir para que el mundo consuma.

¿Bueno, una vez identificadas las capacidades regionales qué sigue?
El segundo componente de este modelo es la articulación territorial.
Tenemos que poner a la gente a conversar en los distintos territorios y por eso vamos a crear los Consejos Territoriales de Competitividad, que se van a encargar, con base en la investigación científica que determina las vocaciones, de definir unos planes de desarrollo regionales que tienen como meta la erradicación de la pobreza a partir de la implementación de modelos competitivos en el marco de los clústeres territoriales.
Esos Consejos también tendrán la misión de definir los proyectos productivos para cada una de las regiones, en donde van a estar encadenados los pequeños, medianos y grandes productores.

¿Cómo operarán esos planes de desarrollo subregionales?
El primer componente que deberán tener esos planes subregionales es la educación, pues sin ella no es posible el desarrollo.
Hablaba con el alcalde de Sopetrán y nos decía que allí están graduando 49 regentes de farmacia al año y sólo tienen tres farmacias. Nosotros no podemos seguir educando a la gente en lo que no es, sino educarlas de acuerdo con la vocación del territorio, para que cuando se eduque pueda incorporarse a las cadenas productivas.
También en el tema de educación vamos a crear la fundación “Antioquia piensa en grande”.

¿Y para qué?
Será la primera escuela pública del mundo para el desarrollo personal, el pensamiento productivo y enfocado al logro.
Tenemos primero que formar buenas personas, para tener buenos trabajadores, buenos productores, buenos empresarios y buenos emprendedores.
Hay que primero formar en el ser y luego formar en el hacer.
Vamos a crear unas ciudadelas industriales, una por cada subregión, las que se encargarán de tener una planta de generación de valor agregado y que simultáneamente tengan unos centros de atención regional a las necesidades de los pequeños, medianos y grandes productores del departamento.
También que tenga una red de comercialización, mercadeo y venta, además una zona de infraestructura tecnológica, centros de convenciones regionales y que tengan un sistema que permita a los productores eliminar las cadenas de intermediación.
Hay un dato clave y dramático, el 70% del valor de las mercancías se queda en la intermediación, que hay que eliminarla para hacer que los productos de nuestros campesinos lleguen a los supermercados.

¿Qué se tiene proyectado en el campo del turismo para también vender a Antioquia?
Precisamente el turismo es el tercer componente de los planes de desarrollo económico regionales.
La idea es desarrollar nueve macroproyectos de desarrollo turístico para el departamento, que van a tener como eje ancla unos parques temáticos y alrededor de ellos vamos a empezar a articular a los distintos municipios, para que redireccionen sus vocaciones turísticas y en Antioquia hagamos una cosa fundamental, pasar de pueblo de interés a polo de desarrollo turístico.
En ese orden de ideas contaremos con un macroproyecto de articulación, de encadenamiento, de formalización de turismo de talla internacional en cada subregión de Antioquia.

¿Y luego qué sigue?
En cuarto lugar dentro de esos planes de desarrollo regional vamos a tener la dotación a las regiones de infraestructura tecnológica, con el propósito de garantizar la autonomía tecnológica de los territorios.
Jamás un empresario entenderá como competitiva a una región, sino tiene la tecnología para que las empresas puedan asentarse y desarrollarse.
Y un aspecto para recalcar. Hoy la competitividad no es de las empresas, es de las regiones, es de los territorios y crear un territorio competitivo es crear un ambiente propicio para el desarrollo de negocios y el desarrollo de empresas en cadena, articuladas y todos apuntándole a un mismo norte, porque lo que ha pasado en Antioquia es que todos aquí estamos montados en una barca con un remo, pero remamos para lugares distintos.

¿Esto es soñar o pensar en grande, pues cuándo van a hacer todo eso?
En julio empezaremos la realización de todo esto, porque no tenemos tiempo y esto es contrarreloj.
En resumen son tres los componentes del sistema: investigación científica, articulación regional y planes de desarrollo regional, con los cuatro puntos que ya expliqué.
Pero hay un cuarto punto del modelo de desarrollo económico regional y es el de la estrategia de inversión y cooperación nacional y extranjera, porque el grueso de todo esto será financiado con alianzas público privadas.
Y el quinto elemento y último es un sistema de evaluación y gestión, para lo cual se tendrá un observatorio de competitividad para ver cómo avanza el modelo.
Entonces, estos son los cinco elementos del modelo:
1. Investigación científica aplicada al desarrollo.
2. Articulación regional a partir de consejos territoriales de competitividad.
3. Planes de desarrollo con cuatro componentes.
4. Plan de inversión y cooperación nacional y extranjera.
5. Sistema de evaluación y gestión a partir de un modelo de competitividad.
Esos cinco elementos los vamos a empaquetar para trabajar unidos con los distintos sectores del desarrollo económico del departamento y por eso vamos a proponer la Alianza para el Desarrollo Económico de Antioquia, Aldea.
Allí van a estar el sector público, el sector privado y la sociedad civil y será bienvenido todo el que quiera trabajar por el futuro de Antioquia.
Ya  tenemos la plataforma de principios, objetivos, métodos y de indicadores, y la idea es empezar en julio con el proceso de ejecución de los planes de desarrollo económico regionales.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
2
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
3
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
4
Ciencia /

10 fenómenos físicos que las teorías clásicas no supieron explicar

Este 14 de marzo se cumplen 139 años del nacimiento de Albert Einstein, en Ulm (Alemania), en 1879, uno de...
5
Cazamentiras /

Nicolás Maduro, ¿colombiano?

Recientemente, usuarios en las redes sociales reavivaron la polémica en torno a la nacionalidad del...
6
Palabra & Obra /

A puerta cerrada, el drama existencialista de Sartre

La maestra Lucila González de Chaves se adentra en esta obra clásica del teatro existencialista y explica...