Ahorro y desaceleración bajan consumo eléctrico 

Autor: Igor Eduardo Torrico Silva
20 diciembre de 2016 - 12:00 AM

Después de pasar el susto del fenómeno de El Niño, ha mejorado la generación y el consumo se mantiene casi idéntico al del año pasado. 

Bogotá

El impacto de la campaña “apagar paga” durante los meses más duros del fenómeno de El Niño, que concientizó a muchos colombianos sobre la importancia del ahorro así como el enlentecimiento de la actividad económica que vive el país, sería una de las explicaciones tras el mínimo aumento, e incluso retroceso según el período que se mire, del consumo eléctrico entre enero y noviembre.

Según las cifras de XM, operador del Sistema Interconectado Nacional  y administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, en noviembre se presentó un decrecimiento de la demanda de energía de 0,8% con respecto al mismo mes de 2015.

Sin embargo, en lo corrido del año, del 1 de enero al 30 de noviembre, la demanda de energía alcanza un crecimiento acumulado de 0,1% con respecto al mismo periodo de 2015, y en la variación anualizada (diciembre 2015-noviembre 2016) el aumento también fue leve, al registrar 0,5% de incremento.

Discriminando por tipos de consumidor, los pequeños negocios y el consumo residencial (mercado regulado) presentaron un decrecimiento de 0,02%. Por su parte, la demanda de la industria y el comercio (mercado no regulado) decreció 1.89%. 

Al realizar el análisis por regiones, en las zonas en donde se presentó mayor disminución del consumo de energía fueron: Casanare 4.7%, Santander 3.7% y Cali 3.6%.

Por su parte, en las zonas en donde se presentó mayor crecimiento con respecto a noviembre de 2015 fueron: Cauca 6,7%, Arauca 6,2%, Caquetá 5,7% y Boyacá 5,5%.

Al analizar las cifras, Byron Triana, director de regulación de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía (Acolgén), resaltó que el año que está a punto de terminar mostró la efectividad del programa Pagar paga, instrumentado por el Gobierno en los momentos más críticos de la sequía, ya que sembró en el consumidor la necesidad del ahorro, que se ha mantenido a lo largo del año. “La campaña concientizó a la población y esos hábitos de ahorro y consumo racional de la energía quedaron en los usuarios” precisa Triana.

Sin embargo, agregó el directivo que a eso hay que sumarle que “hay industrias que no tienen la misma intensidad de antes, como las mineras, petroleras, que venían haciendo un uso intensivo de la energía eléctrica redujeron un poco debido a la caída de los precios internacionales de los comodities que producen o extraen”.

Regulación 2017

Uno de los aspectos que más causó controversia este año fue el del cargo por confiabilidad. El informe de gestión y de resultados de 2015-2016 de la Creg, señala que esta propuso la realización de subastas adicionales del cargo, así como dos alternativas para modificar el criterio con el que se asignan las Obligaciones de Energía en Firme entre los generadores existentes.

Por lo pronto Byron Triana, director de regulación de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía (Acolgén), explicó que se espera que haya una consulta a final de año sobre el cargo para que sea implementado el nuevo precio a principios del próximo año.

“Otro aspecto que se está estudiando es cómo deberían ser los mecanismos de expansión del parque generador en aras de que se pueda permitir competencia entre las distintas tecnologías que tienen atributos distintos” agregó Triana. 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Cazamentiras /

La falsa venta del Chocó

Una nota falsa que anunciaba la venta de las selvas chocoanas a una multinacional china circuló por redes...
2
Cazamentiras /

Nicolás Maduro, ¿colombiano?

Recientemente, usuarios en las redes sociales reavivaron la polémica en torno a la nacionalidad del...
3
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
4
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
5
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
6
Columnistas /

“Godos” y liberales

Nuestros partidos políticos se alejan de ideologías extranjeras al mismo tiempo que se dedican a ensalzar...