65 empresas fueron multadas por la SIC por no cumplir la tasa de usura

Autor: Redacción
22 julio de 2018 - 02:00 PM

Cobros excesivos en operaciones de crédito que superan los límites legales, cobro de cargos por pago anticipado, publicidad e información engañosa, no atención del derecho de retracto, cláusulas abusivas y prohibidas fueron las conductas que identificó la SIC para efectuar las multas.

Bogotá

Un total de 65 empresas que realizan operaciones de crédito, que no forman parte de la industria bancaria, fueron multadas el pasado viernes por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), debido a irregularidades en normativas de financiación y por incumplir el límite de la tasa de usura de los años 2016 y 2016.

La multa impuesta por la SIC asciende a los 4.866 millones de pesos, de los cuales 2.680 millones hacen parte de las sanciones por cobros excesivos en intereses corrientes, y 2.186 millones por “cobro de cargos por pago anticipado, publicidad e información engañosa, no atención del derecho de retracto, cláusulas abusivas y prohibidas, fueron sancionadas con multas por 2.186 millones de pesos”, señaló la entidad.

Lea: Supersociedades multa a Inassa por soborno transnacional

La Superintendencia de Industria y Comercio realizó 151 visitas administrativas, de vigilancia y control, en nueve ciudades capitales del país, Bogotá, Barranquilla, Pereira, Armenia, Ibagué, Montería, Neiva, Villavicencio y Popayán, en las cuales se detectaron una serie de conductas que afectaban seriamente a los consumidores.

“En múltiples casos, las visitas fueron producto de quejas presentadas en las Casas del Consumidor por consumidores o usuarios, así como por algunas autoridades de control del orden local”, señaló la SIC.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Edificio Mapei
Sectores

Italiana Mapei llega a Colombia con inversión de 30 millones de euros

Mapei tiene una fuerte implantación en el mundo de la cultura y del deporte, por lo cual patrocinó un equipo de ciclismo en Italia y es propietaria del club de...
Subasta del espectro de 700 MHz
Sectores

Operadores móviles insisten en que se aplace la subasta del espectro

Al pedido de las empresas, agrupadas en Asomóvil, se sumó también la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos, Andesco. Argumentan que las reglas no...
Memorando
Sectores

Colombia y Países Bajos, unidos por el mejoramiento de la tierra

Con la firma de un memorando de entendimiento, los dos estados se comprometen a intercambiar conocimientos y experiencias.

Lo más leído

1
Literatura /

¿Qué es un clásico de la literatura?

Para muchos teóricos, la noción podría ampliarse, siempre y cuando se respeten ciertos lineamientos.
2
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
3
Columnistas /

Cómo expresar los años y los siglos

No es correcto decir: el año veinte veinte. La RAE recomienda la modalidad española: año dos mil veinte.
4
Columnistas /

¿Y el masculinicidio?

A toda la muerte violenta de una mujer, le endilgan el calificativo de feminicidio. Es un craso dislate
5
Oh! /

Exaltación del padre, una tradición milenaria

A través de la historia, la figura del padre ha sido exaltada en múltiples civilizaciones mediante la...
6
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo