45.000 venezolanos han arribado a Medellín: Migración 

Autor: Redacción
27 mayo de 2017 - 12:11 PM

Los más recientes datos arrojados por Migración Colombia confirmaron que ciudadanos venezolanos ya ocupan el 6,5 % del empleo informal en Medellín. 

Medellín

Migración Colombia informó que se calcula que a la capital antioqueña, Medellín, han arribado aproximadamente 45.000 venezolanos en los últimos años en busca de oportunidades laborales tras la problemática que enfrenta su país. 

Ante la cifra, analistas de asuntos laborales han precisado que el empleo formal para la población medellinense no se verá afectada, ya que se ha confirmado que el grupo migrante ha ocupado principalmente el empelo informal de la ciudad. 

Lea también: Venezolanos en Medellín apoyan protestas de la oposición en su país

De acuerdo con el director de la Escuela Nacional Sindical, Carlos Julio Díaz: “Este personal de Venezuela, como no tiene permiso, va a sectores de muy baja remuneración, de la economía informal y no van a competir con el empleo formal que requiere un mínimo de documentación. Con ellos se va a redistribuir la pobreza”. 

Asimismo indicó que en el Valle de Aburrá hay más de 1.800.000 empleos de los que 700.000 son informales, y de estos un 6,5% han sido tomados por población venezolana. 

“Cuando hubo una bonanza en Venezuela hubo mucho colombiano que se fue para allá y ahora sí bien no tenemos bonanza, podemos acogerlos. Desde distintos países como Uruguay y Venezuela han traído conocimiento y aporte al desarrollo de los países”, precisó Díaz.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Columnistas /

“Godos” y liberales

Nuestros partidos políticos se alejan de ideologías extranjeras al mismo tiempo que se dedican a ensalzar...
2
Cazamentiras /

Nicolás Maduro, ¿colombiano?

Recientemente, usuarios en las redes sociales reavivaron la polémica en torno a la nacionalidad del...
3
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
4
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
5
Sectores /

Gobierno negó falta de combustible en zona fronteriza con Venezuela

El Ministerio de Minas y Energía informó que es falso que se presente desabastecimiento de combustible en...
6
Cazamentiras /

La falsa venta del Chocó

Una nota falsa que anunciaba la venta de las selvas chocoanas a una multinacional china circuló por redes...